Consejos para los vuelos con escalas

septiembre 25, 2022

Ya sabes qué llevar en tu maleta, ya sabes cuál será tu destino final y ahora sólo te queda la mente llena de preguntas acerca de los famosos vuelos con escalas. No te preocupes, a continuación te daré algunos consejos para sobrevivir a estos largos trayectos y que tu viaje resulte lo más cómodo posible. 

Recuerda que si quieres ver el vlog completo con todas mis recomendaciones, te dejo a continuación el link a mi video de YouTube, donde hasta yo tuve una mala experiencia en un aeropuerto en el momento de pasar migración. Para que eso no te suceda, quédate leyendo estos consejos.






Antes de reservar tu vuelo

Yo sé que probablemente quieras a llegar lo antes posible a tu destino final y a nadie le gusta esperar en un aeropuerto varias horas, pero tienes que tener en cuenta que lo ideal es que tus escalas duren, al menos, 3 horas entre cada vuelo. Por ejemplo, si eres del interior de la República Mexicana y tu primera parada es en el aeropuerto la CDMX a la 1:00 p. m. tu siguiente vuelo debe ser mínimo a las 4:00 p. m. con el fin de que no pierdas tu vuelo por si llegas a extraviarte en el aeropuerto o aterrizas después de lo previsto. Incluso, en vuelos internacionales intenta que sean más de tres horas y media, porque en ese tiempo tendrás que pasar migración y aduanas, quizás te toquen largas filas y es mejor siempre ir con tiempo de sobra. 

El famoso +1 o +2

Al momento de reservar tus boletos quizás veas estos símbolos junto a la hora local. No te alarmes, simplemente te indican la cantidad de días de más en los que llegarás a algún destino desde tu fecha de partida. Esto es importante tenerlo en cuenta para tus reservas de hospedaje. 


Durante tu vuelo



Aeropuerto en Houston, Texas

¿Qué llevar puesto?

Mi lema para viajes es el siguiente: vístete con algo que tu profesor de educación física usaría. Es decir, algo cómodo que te cubra del frío de la mañana y te permita dormir.

Yo personalmente llevaba mis tenis para caminar para que no me hicieran bola en la maleta, un pants con cierres (aunque no los usé más que para guardar snacks), una canturrea con los documentos importantes y celular que se desabrochara fácil, dos sudaderas para poderme dormir si hacía frío y un gorro de tela con el qué taparme de la luz por si quería dormir.

No lleves calzado difícil de poner o quitar, por si te piden una revisión. Los tenis siempre son la mejor opción y ten en cuenta que tus pies probablemente se hinchen luego de volar muchas horas, así que será lo más práctico.


¿Cómo puedo ahorrar tiempo en migración y aduana?

Lo principal es que te encuentres tranquila/o. Los nervios pueden ser traicioneros y no hay por qué alarmarse si en migración comienzan las preguntas. Regularmente suelen preguntarte el motivo de tu visita, cuánto tiempo te quedas, o si es por trabajo o estudio te pedirán que cuentes con algún documento que avale tu estancia, como la visa o la carta de aceptación de la universidad. 

Aeropuerto en Frankfurt, Alemania
Recuerda que los agentes de migración NO SON TUS AMIGOS. Suena rudo, pero me refiero simplemente a que no les compartas más información que la estrictamente necesaria. Lleva tu comprobante de alojamiento, tu reserva de vuelo de regreso y solo responde con frases directas.
Personalmente yo no llevaba vuelo de regreso (y estuve un buen rato buscando muy asustada mientras el agente de migración me miraba de reojo) pero llevaba mi carta de aceptación de la universidad, mi visa y mi reserva de Airbnb, así que, aunque me saqué un buen susto, no hubo problemas para ir a mi vuelo. 

Ahora, en cuanto a equipaje de mano, lleva todo por secciones. Que los objetos personales de valor como tablets, laptops o incluso videojuegos vayan en la misma mochila, por si te piden sacarlos por separado. Si compras agua o algún snack entre cada vuelo, termínatelo antes de querer abordar el siguiente, o tendrás que tomar 600 ml de golpe antes de que te hagan tirar esa botella. Me pasó.


Y entonces, ¿qué hago mientras espero mi vuelo?

En realidad esto depende de las horas que esperes. Hay muchas personas que a veces se animan a visitar  la ciudad de su escala en unas cuantas horas, pero si es tu primera vez viajando sola/o, quizás sea mejor que aprendas a moverte en los aeropuertos, te dirijas directo a tu puerta, te compres algún snack, cambies divisas, vayas al baño y... te relajes.

Puedes aprovechar para avanzar algún proyecto, leer, jugar videojuegos, dibujar, escuchar algún podcast, o música, dormirte un par de horas (siempre que cuides tu equipaje) o explorar un poco el aeropuerto una vez que calculaste distancias y tiempos. Incluso, como consejo final podría recomendarte que si no estás segura/o de a dónde ir o de cómo enviarán tu equipaje documentado a tu destino final, preguntes al personal del aeropuerto. Así se sentirás con mayor seguridad al momento de viajar sola/o.



Espero que estos consejos te sean útiles por si te vas de intercambio o simplemente viajarás
a otro país. Puedes ver más consejos en este sitio web o en mi canal de 
YouTube. También tengo un PayPal por si te gusta lo que escribo y quieres apoyarme. 




You Might Also Like

0 comments

Sígueme YouTube